¿Por qué tu equipo comercial no vende? Spoiler: No es culpa del closer

Descubre por qué tus comerciales no venden y cómo el marketing estratégico puede cambiarlo todo. El problema no es el closer. Es la falta de contexto.

VENTAS

9/16/20253 min read

a person holding up a black book with the word sell written on it
a person holding up a black book with the word sell written on it

Hay dos tipos de comerciales:

Los pesados y los que no venden

Esto no es una crítica. Es una observación.
Una que cualquier persona que haya estado más de 3 meses en contacto con un CRM puede confirmar.

Hoy en día, el universo de las ventas está lleno de etiquetas nuevas.
Ya nadie es comercial. Eso suena a 2004 y a maletín.
Ahora todo el mundo es:

  • Closer (cierra como un lobo de Wall Street).

  • Setter (calienta el lead, pásalo al closer y desaparece).

  • Growth Specialist (sin saber definir “growth”).

  • Revenue Architect (sí, esto existe).

  • Sales Development Representative, también conocido como el que envía 5 emails de seguimiento con el asunto “solo para asegurarme de que viste mi mensaje anterior”.

Y sin embargo, los problemas siguen siendo exactamente los mismos que cuando tu tío Paco vendía alarmas puerta a puerta:

Si insistes, agobias.
Si no insistes, no vendes.

“Yo no soy comercial, soy closer”

Perfecto. Pero si sigues enviando PDFs fríos por email y esperando que el cliente te conteste con un "¡quiero contratarte ya!", sigues sin vender.

Y si crees que el cliente te va a dar las gracias por aparecer en su inbox como si fueses el Dalai Lama de las soluciones… tampoco.

Lo que ha cambiado no es la función.
Lo que ha cambiado es la paciencia del cliente.
Y su nivel de ruido. Está saturado de “closers”, de “growths” y de “profesionales del acompañamiento al éxito”. Spoiler: no le importa tu cargo. Le importa si le resuelves o no el problema.

La línea entre vender y agobiar es cada vez más fina

Y no es culpa de los comerciales.
Es culpa de la falta de estrategia.

Porque cuando el marketing no hace su trabajo —cuando no posiciona, cuando no educa, cuando no diferencia— el comercial se convierte en el malo de la película. En el que tiene que empujar lo que nadie pidió.

Por eso muchos acaban forzando. Porque no hay contexto. No hay calentamiento real.
Solo hay un Excel con nombres, teléfonos y la fe ciega en que uno de cada 50 diga "vale, cuéntame".

Y en el otro extremo están los tibios.
Los que tienen “una propuesta increíble que podría interesarte muchísimo” pero no te la presentan por no parecer pesados.

Resultado: unos te cansan. Otros no te venden.
¿Y el equilibrio? El equilibrio se llama estrategia.

Vender bien es vender con contexto

Y ese contexto lo construye el marketing.

  • Si haces un trabajo de posicionamiento sólido, tu comercial no empieza desde cero: ya le conocen.

  • Si tus mensajes están bien afinados, tu comercial no tiene que justificar cada frase: ya resuenan.

  • Si tienes contenido de calidad, no necesitas empujar: solo guiar.

No se trata de hablar más. Se trata de que cuando hablas, tenga sentido.
Y eso no se improvisa. Se piensa.

Así que, si tu equipo comercial no está vendiendo…

No corras a cambiar a la persona.
No contrates otro closer con experiencia en “cierre emocional”.
Y por favor, no pongas más dinero en herramientas si no sabes cómo usarlas.

Revisa primero si tu marketing está:

  • Dando el mensaje correcto

  • Atraer al tipo de cliente adecuado

  • Preparando al lead para la venta

  • Posicionándote como una opción de valor real y no una más del montón

Porque un closer sin marketing es solo un vendedor con traje y presión

Y un lead sin contexto es solo una línea en el CRM esperando una excusa para ignorarte.

¿Conclusión?

Hay dos tipos de comerciales:

  1. Los que insisten sin piedad

  2. Los que esperan que el cliente se convenza solo

Ambos fallan si el marketing no ha hecho su parte.
Y ahí es donde entro yo.

Soy CMO on demand. Y si tu equipo comercial necesita ayuda para vender sin parecer vendedores, hablamos.